Imagen de Anja en Pixabay
PLAN DE AZOTEAS VERDES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
El Ayuntamiento de Madrid lanza el Plan Azoteas Verdes, por el que se permitirá transformar las azoteas de los edificios de la capital en cubiertas vegetales. Esta iniciativa busca mitigar el efecto isla de calor, reducir el dióxido de carbono en el aire y mejorar el comportamiento térmico de los edificios.
Esta medida, en consonancia con los objetivos de la Estrategia de Sostenibilidad Ambienta Madrid 360, tiene efectos positivos individuales y colectivos.
La presencia de cubiertas vegetales mejora el comportamiento térmico de los edificios dado que al atenuarse el efecto isla de calor se reduce el gasto en calefacción y climatización. Las plantas contribuyen a la transpiración y humidificación del aire seco. Por medio de la evaporación del agua, la fotosíntesis y la capacidad de almacenar su propia humedad extraen el calor de su entorno reduciendo a la temperatura del ambiente.
Otro efecto positivo de la instalación de las cubiertas vegetales es la recogida de las aguas de lluvia en la prevención de posibles inundaciones porque se reduce el caudal que llega a la red de alcantarillado. Las plantas sirven también como depósitos de acumulación de agua de lluvia y, mediante distintas soluciones de tecnología de aljibe, se puede reutilizar para regar la misma cubierta u otras zonas ajardinadas de la parcela.
En relación con la sostenibilidad ambiental, la creación de azoteas verdes disminuye las emisiones indirectas de CO2, reduciendo la huella de carbono. También ayuda a mitigar la contaminación acústica pues funcionar como atenuador del ruido ambiental.
Con la finalidad de estimular la creación de azoteas verdes, el Ayuntamiento ofrece incentivos urbanísticos, aún sin normativa reguladora. El más atractivo será que la construcción de áticos en la azotea se realizará mediante licencia directa y sin necesidad de estudio de detalle, salvo en el caso de vivienda unifamiliar y en aquellos edificios que se encuentren fuera de ordenación por exceso de altura.
Otro incentivo es el referido a la edificabilidad de los edificios. Los áticos se podrán destinar a los usos permitidos por la norma zonal u ordenanza particular del planeamiento, siempre sin superar la edificabilidad máxima establecida para la parcela. En este sentido, si se implantan cubiertas vegetales, el Ayuntamiento permite que se construyan diferentes espacios sin que compute la edificabilidad. Así, en edificios dotacionales de servicios colectivos también se permite construir cuartos para bicicletas y se admite la disposición en ático de almacenes, archivos, aseos, vestuarios, cuartos de lavandería, oficios de limpieza otras dependencias auxiliares sin permanencia de personas y, en edificios de otros usos, excepto vivienda unifamiliar, se pueden construir cuartos para bicicletas.
Cuando no se construya un ático en la azotea y la cubierta se destine íntegramente a cubierta vegetal, se permite construir los espacios anteriormente mencionados en otras disposiciones del edificio que estén abiertas o sin uso en plantas baja, inferior a la baja o bajo cubierta.
El Ayuntamiento establece un orden de prioridad para la implantación de infraestructuras verdes. La primera de ellas es la instalación de sombras vegetal y ajardinamiento en rasante. En caso de no ser posible o resultar insuficiente, se podría optar por cubiertas o fachadas verdes.
Como se desprende de la información municipal, estas medidas van encaminadas fundamentalmente a edificios de nueva construcción, siendo de difícil aplicación en edificios ya construidos. Si bien, sobre este Plan, es necesario que se publique posteriormente una regulación objetiva que facilite la puesta en marcha de éste. Dado que las obras requeridas para implementar este tipo de cubierta en edificios existentes son costosas, será importante conocer los incentivos aplicables que faciliten este tipo de instalación.
Para obtener mas información sobre dicho plan, se puede consultar la página web: https://www.madrid360.es/plan-azoteas-verdes-espacios-de-convivencia-que-fomentan-la-sostenibilidad-ambiental
Comentarios recientes