INDIVIDUALIZACIÓN DE CONSUMOS DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN
La individualización de consumos de calefacción y refrigeración, se publicó en el Real Decreto 736/2020, de 4 de agosto, por el que se regula la contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas de edificios publicado en el BOE entró en vigor el 7 de agosto de 2020.
¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?
Significa que cada usuario de cada comunidad de propietarios asuma el coste de su consumo. De este modo, cuando en una instalación térmica se implementan estos repartidores de costes, permiten, de acuerdo con el gasto que se registre por cada usuario, el derecho a pagar en función del uso que se hace de la instalación.
Por lo tanto, aquellos vecinos de la comunidad que gasten menos energía en calefacción, por que: cierren los radiadores en habitaciones sin uso, o ausencias prolongadas, sus vivienda o locales esté orientados al sur o porque hayan instalado ventanas con buen aislamiento, por ejemplo… pagarán menos proporcionalmente por los gastos de calefacción.
De acuerdo con las estimaciones el ahorro de energía para el conjunto de los usuarios de la comunidad de vecinos, con el reparto individualizado de los gastos suele ser superior al 24%.
La solución sería dotar a cada vecino, si fuera posible, de un contador de energía, siendo este el dato más fiable. Sin embargo, en la mayoría de las fincas, tienen la distribución del agua de calefacción por columnas (verticales) así que esta medida de instalar contadores individuales, solo es posible en muy pocos casos o en instalaciones de anillo, por lo que la solución más adecuada es utilizar repartidores de costes montados en los radiadores. Estos dispositivos, no modifican la instalación de calefacción ni requieren obras para su montaje y sólo estiman la energía que gasta cada radiador, teniendo la obligación de que todos los vecinos de la comunidad de propietarios dispongan del mismo sistema, se hace cálculo estimado y se pueden repartir proporcionalmente los gastos de calefacción entre cada uno de ellos.

¿CUÁNDO ENTRÓ EL VIGOR EL REAL DECRETO?
La individualización de consumos de calefacción es común en los países europeos. La Directiva 2012/27/UE sobre Eficiencia Energética, y la Directiva 2018/2002 del Parlamento Europeo, establecen la obligatoriedad de contaje individual y en España entró en vigor el 7 de agosto de 2020.
¿QUÉ OBJETIVOS TIENE?
Principalmente el AHORRO DE ENERGÍA EN LAS CASAS
La medida supondrá un ahorro medio estimado del 24% y permite a los usuarios optimizar su consumo y mejorar el confort de su vivienda, así que su objetivo principal es ahorrar energía, ya que cada vecino tendrá información y pagará por su consumo real de calefacción y le permitirá toma de decisiones orientadas al ahorro.
¿QUÉ REGULA?
• La instalación de equipos para la individualización de consumos con los repartidores de costes de calefacción.
• La lectura, gestión de datos y liquidación individualizada de consumos de cada uno de los usuarios, poniéndola a su disposición.
• Adaptar la instalación central de suministro de calefacción o refrigeración para evitar desequilibrios.
¿A QUIÉN REGULA?
A todas las comunidades de propietarios, tanto en edificios nuevos como existentes, que están obligadas a instalar contadores individuales de calefacción y refrigeración, siempre que sea técnicamente viable y económicamente rentable.
Para la calefacción, cuando no sea viable instalar un contador, se impone la obligación de instalar repartidores de costes por lectura remota.
- Si tengo lectura remota (vía radio), la lectura y liquidación de los consumos se proporcionará mensualmente.
- Si tengo lectura manual, la lectura y liquidación de los consumos se facilitará cada dos meses durante el periodo de servicio de la instalación.
ANTES DEL 1 DE ENERO DE 2027, TODOS LOS DISPOSITIVOS DEBEN SER DE LECTURA REMOTA
¿QUIÉN ESTÁ EXENTO?
Se calcula que sólo el 3% de las instalaciones, aproximadamente, están exentas
- Por inviabilidad técnica.
- Por falta de rentabilidad económica (VER MAPA) La instalación es económicamente rentable cuando el periodo estimado de recuperación de la inversión es inferior o igual a CUATRO AÑOS y se calcula con una fórmula.
Nº DE AÑOS DE RETORNO DE LA INVERSIÓN =
AHORRO NETO ANUAL / INVERSIÓN

¿QUÉ TENGO QUE HACER SI ESTOY EXENTO?
La empresa mantenedora debe emitir un certificado gratuito (modelo ANEXO II del R.D.) y los titulares de la instalación deben presentarlo ante el organismo correspondiente de su Comunidad Autónoma junto a una Declaración Responsable (modelo ANEXO V del R.D.)
¿QUÉ TENGO QUE HACER SI NO LO ESTOY?
Se debe solicitar al menos un presupuesto (modelo ANEXO III del R.D.), con la siguiente información:
– Costes reales de la instalación de los sistemas y obras necesarias
– Viabilidad técnica y rentabilidad económica
– Periodo estimado de recuperación de la inversión
¿QUÉ PLAZOS SE HAN MARCADO?

ANTES DEL 1 DE MARZO DE 2023, TODOS LOS DISPOSITIVOS DEBEN DE ESTAR INSTALADOS
¿QUÉ SANCIONES EXISTEN?
Establecidas en la Ley 18/2014 de 15 de octubre de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia. La cuantía de las sanciones en el caso de incumplimiento puede llegar hasta 10.000€.
¿OTRAS CUESTIONES?
1.- Coste fijo y coste variable La lectura y facturación tendrá en cuenta el consumo real de cada vivienda, junto a los costes fijos de la instalación (repartidos entre los vecinos). El coste variable debe situarse entre el 60% y el 75% del coste total.
2.- ¿Qué sucede si un vecino se niega a la instalación? Le será de aplicación, como mínimo, la mayor ratio de consumo por metro cuadrado de superficie, de las calculadas en el proceso de elaboración de las liquidaciones individuales.
¿Y LAS VÁLVULAS TERMOSTÁTICAS?
Las válvulas termostáticas están concebidas para controlar el caudal de agua que pasa por el radiador, con el fin de poder regular la temperatura en el radiador y así conseguir la climatización idónea en cada una de las estancias.
¿SON OBLIGATORIAS LAS VÁLVULAS TERMOSTÁTICAS?
Según la normativa indicada en el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios) se recomienda instalar válvulas termostáticas en los radiadores de calefacción en las estancias principales de la vivienda, comedor, sala de estar y dormitorios.
No obstante, según el Real Decreto 736/2020 del 4 de agosto (sobre la individualización de consumo de calefacción y refrigeración), NO es obligatoria su instalación.
El único Sistema de regulación obligatorio según el RD 736/2020 que permite abrir y cerrar el radiador manualmente es el cabezal manual
NO SON OBLIGATORIAS PERO TOTALMENTE RECOMENDABLES PARA AUMENTAR EL AHORRO
¿CÓMO FUNCIONAN LAS VÁLVULAS TERMOSTÁTICAS?
En primer lugar, hay que entender que la válvula forma parte de la instalación particular o privada de la vivienda, por lo que no es un elemento perteneciente a la instalación comunitaria, al igual que no lo es el radiador.
En segundo lugar, hay que tener en cuenta que una válvula termostática incluye un sensor que funciona gracias a un fuelle lleno de fluído, en función de la temperatura que adquiera este gas desplaza un pasador situado en la carcasa de la válvula, reduciendo o aumentando el caudal de agua que atraviesa el radiador, y por consiguiente, se aumenta o se disminuye la temperatura de la habitación.
Por último, cuando la válvula termostática alcanza la temperatura fijada por el usuario, la válvula corta el paso del agua y, por lo tanto, deja de calentar el radiador hasta que vuelva a descender por debajo de la temperatura fijada, momento en el que volverá a ponerse en funcionamiento.
Por lo tanto, es importante saber que si no se tiene la válvula abierta a su máxima capacidad de regulación, el radiador no va a estar constantemente caliente, ya que irá regulándose según la temperatura marcada en la válvula.
¿QUÉ TIPOS DE VÁLVULAS TERMOSTÁTICAS EXISTEN?
Válvula termostático con cabezal manual
Una válvula termostática es un mando giratorio que lleva impreso una numeración que corresponde aproximadamente a una temperatura preestablecida, regulando así la temperatura óptima en la estancia
Válvula termostático con cabezal electrónico
Proporciona un control más preciso porque seleccionas la temperatura exacta
Válvula con sensor a distancia
Necesario cuando tenemos radiadores que están detrás de algún elemento como cortinas, cubreradiadores, etc…
Válvula termostáticas programables
Permiten programar desde el mismo cabezal, temperatura de encendido y apagado, días de la semana, ajuste automático horario invierno/verano, proteccion de ventanas abiertas, heladas, etc…
Válvulas Termostaticas programables con Wifi o centralita
Control a distancia y/o con la voz, se controlan las Válvulas Inteligentes con tu smartphone, tableta u ordenador y gracias a la compatibilidad con Amazon Alexa, Apple HomeKit y el Asistente de Google
Mis radiadores, son antiguos, y aunque calientan perfectamente, no se pueden abrir o cerrar. ¿Es esto un impedimento para instalar repartidores de calefacción en ellos?
En principio no hay ningún inconveniente para la instalación de repartidores
Cuanto es el porcentaje fijo a pagar ? Es entre el 25 y el 40 por ciento del consumo mensual.?
El porcentaje de cuota de encendido fijo, puede variar dependiendo de varios factores, y se establece en Junta dependiendo de las características de cada Comunidad, pero recomiendan entre un 20 y un 35 %, no obstante pero cuanto mayor es la cuota de encendido menos real es el reparto del consumo