Imagen de Stefano Ferrario en Pixabay

RECOMENDACIONES PARA EL USO SEGURO DE ESCALERAS DE TIJERA EN FINCAS URBANAS

El uso de escaleras de mano de tijera es muy común en las Comunidades de Propietarios. Es importante destacar que, a pesar de su utilidad, los accidentes derivados de su mal uso son una de las principales causas de lesiones en el entorno laboral.

Os proponemos medidas básicas en el contexto de la Prevención de Riesgos Laborales.

Es crucial recalcar que nunca se deben utilizar objetos inestables, como sillas, taburetes, cajas, etc., para alcanzar zonas altas.

 

Antes de su uso

  • Condiciones físicas: no usarla si está bajo el efecto de medicamentos, alcohol o drogas.

  • Transporte: la escalera ha de estar bien sujeta durante el transporte.

  • Inspección: revisar la escalera para asegurarse de que esté en buen estado antes de usarla. Así mismo, se comprobará que se accede con las suelas del calzado limpias para evitar revalores.

  • Condiciones del lugar: evaluar los riesgos del área de trabajo (objetos que puedan provocar golpes, desniveles, puertas que puedan abrirse…)

 

Colocación

  • Ángulo adecuado: Con los peldaños horizontales

  • Base segura: La escalera debe estar sobre una superficie plana y fija. (Comprobar tensor de seguridad, bloqueo…)

  • Seguridad: Asegurar la escalera antes de usarla y evitar modificar su posición desde arriba.

 

Uso de escalera

  • Carga máxima: no exceda la carga máxima indicada por el fabricante.

  • Posición del cuerpo: mantenga el ombligo entre los largueros de la escalera y los pies sobre el mismo peldaño durante el uso.

  • Prohibido para ciertos trabajos: no se utilizarán escaleras dobles para acceder a otro nivel o subir los peldaños más altos de forma inapropiada.

  • Condiciones climáticas: no utilizar la escalera en condiciones de mal tiempo o viento fuerte.

  • Herramientas y/o materiales: nunca se dejarán sobre los peldaños. Éstos se deberán colocar en una bolsa sujeta a la escalera, colgada en el hombro sujeta a la cintura del trabajador, permitiendo, en todo momento, tener las manos libres.

  • Subida y bajada: mirar siempre hacia la escalera al subir o bajar, y sujetarse firmemente. No saltar de la escalera. Nunca se debe pasar de un lado a otro por la parte superior ni trabajará a “caballo” sobre ella.

  • Altura máxima: no se debe trabajar nunca por encima del tercer peldaño, contado desde arriba, de una escalera de mano simple. Es aconsejable el uso de cinturón de seguridad a partir de los 2 m de altura, anclándolo en un lugar fijo, nunca en la propia escalera

 

Limpieza, almacenamiento y retirada

  • Limpieza: limpie las escaleras con un paño humedecido en agua o alcohol.

  • Almacenaje: guarde las escaleras en un lugar seco y protegido de la intemperie.

  • Retirada: cuando la escalera se encuentre en condiciones no aptas para su uso debido a roturas o daños deberá ser entregada a centros de reciclaje o similar.